El 26 de Marzo se realizó una visita a la Almoina.
El Museo de la Almoina de València no es un museo al uso, en un mismo espacio se conservan vestigios desde su fundación por los romanos en el S. II a.C. hasta la Edad Media.
Esto hace que su valor arqueológico sea enorme. De hecho, está considerado uno de los yacimientos más importantes de toda Europa.
El Museo de la Almoina es al mismo tiempo una gran lección de historia en tres dimensiones: la mejor forma de comprender e imaginar la evolución de la ciudad. En él se pueden ver restos de todas sus épocas expuestos.
El Museo de la Almoina es un espacio de 2.500 m2 junto a la Catedral de València y es una auténtica antología de restos de épocas históricas .
En la época medieval se erigió un centro benéfico para ayudar a personas desfavorecidas. De hecho, en valenciano almoina significa limosna y de ahí viene su nombre.
Cuando se derribó el edificio apareció en el subsuelo una gran plaza y, debajo de esta, la ciudad romana que fue València, así como restos de épocas posteriores.
Entre 1985 y 2005 se construyó un complejo museístico que ha permitido integrar las ruinas con su entorno y que se pueda tener contacto directo con ellas.