La letra en la imagen de este mes está dedicada a "Disparad al pianista" de David Goodis.
Las proyecciones en la filmoteca serán los días 27 a las 20 horas, con la presentación de José Antonio Hurtado y 28 a las 18 horas
El comentario del libro y de la película será el 2 de Abril a las 18 horas con la colaboración de José Antonio Hurtado director de programación de la biblioteca.
SINOPSIS DEL LIBRO
Eddie trabaja como pianista en un bar de mala muerte de Filadelfia. Una
noche entra allí uno de sus hermanos pidiéndole ayuda. Dos matones
vienen pisándole los talones y Eddie es el único a quien puede recurrir.
A pesar de que no quiere hacerlo, el pianista impide que su hermano
caiga en manos de los gánsteres. Ahora, los problemas de su familia
también son los suyos.
La torre de la Lonja, fue construida a la vez que la Sala de
Contratación, es cuadrangular y más o menos, un tercio más alta que el
resto del edificio. El restaurador Josep Aixa
le añadió los merlones que hoy día presenta, entre los años 1885 y
1902, copiando los de las cubiertas de la Sala de Contratación y del
Consulado del Mar.25
Desde el Salón Columnario hay una escalera de caracol
para acceder a la torre. Por falta de acondicionamiento no se puede
visitar como tampoco la escalera, que es un trabajo de gran virtuosismo,
donde se demuestra el dominio de las técnicas arquitectónicas. Esta
espléndida escalera está formada por un ojo de caracol abierto con
helicoide de arista, con los escalones adosados al muro circular. Por la
cual se accede a las salas superiores de la torre, contaba
originariamente con ciento diez escalones, pero en la restauración
realizada por el escultor Josep Aixa y el arquitecto Antoni Ferrer,25
se le añadieron otros treinta y dos, ya que se consideró que la torre
había quedado inacabada. La escalera de la torre tiene veintiséis metros
de altura, por lo tanto cuenta con ciento cuarenta y dos escalones
totales de una medida de dieciocho centímetros de alto. Los pisos altos
de la torre se destinaban a prisión para los mercaderes morosos en sus
pagos.
Bóveda de crucería estrellada de la capilla.
La planta baja del edificio era la capilla, construida en los años 1484-1486, atribuida a Juan Guas, la cual cuenta con una bóveda de crucería estrellada en cuyas ménsulas
se encuentran la representación de los cuatro evangelistas. Juan de
Córdoba cobró quince libras en mayo de 1484 por «pago de las obras
hechas en la capilla de la lonja».25
El diseño de esta bóveda de crucería de la capilla, inédito hasta
entonces en Valencia, hace pensar que este Juan era en realidad Juan
Guas, maestro de obras del rey Fernando el Católico, el cual había empleado el mismo diseño en un edificio de Segovia.
Esta bóveda consta de ocho pequeñas claves con escudos de la ciudad y
ángeles músicos alternándose y rodeando una imagen de la Virgen de
Misericordia, que se encuentra en la clave central, en el 1465 se habían
agrupado bajo la advocación de esta Virgen la cofradía de los
fabricantes de seda. La capilla tiene dos entradas una más ornada con la
imagen del Creador sosteniendo la bola del mundo y con adornos góticos y
otra por la que se accede al Pabellón del Consulado del año 1549 con el
escudo de la ciudad en su parte central,