LA JUNTA DIRECTIVA DE LA A.A.B.P.V. OS DESEA
FELIZ NAVIDAD Y UN PROSPERO AÑO NUEVO
El próximo taller de lectura será el día 16 de Diciembre a las 19 horas. Este será nuestro último taller del presente año y para celebrar las fiestas al finalizar el taller nos iremos al QUENNS para nuestra habitual picaeta
Mitsuko tiene una librería de viejo especializada en obras filosóficas. Allí pasa los días serenamente con su madre y Tarô, su hijo sordomudo. Cada viernes por la noche, sin embargo, se convierte en camarera en un bar de alterne de alta gama. Este trabajo le permite asegurarse su independencia económica, y aprecia sus charlas con los intelectuales que frecuentan el establecimiento. Un día, una mujer distinguida entra a la tienda acompañada por su hija pequeña y los niños de cada una se sienten inmediatamente atraídos entre ellos. Ante la insistencia de la señora y por complacer a Tarô, a pesar de que normalmente evita hacer amistades, Mitsuko aceptará volver a verlos. Este encuentro, sin embargo, podría poner en peligro el equilibrio de su familia.
El libro propuesto para el próximo Taller de lectura es "Un balcón en invierno" de Luis Landero. Se realizará el día 18 de noviembre
SINOPSIS
Este libro es la narración emocionante de una infancia en una
familia de labradores en Alburquerque (Extremadura), y una adolescencia
en el madrileño barrio de la Prosperidad. Es también el relato, a veces
de una implacable sinceridad, otras chusco y humorístico, de por qué
oscuros designios del azar un chico de una familia donde apenas había un
libro logra encontrarse con la literatura y ser escritor. Y de sus
vicisitudes laborales en comercios, talleres y oficinas, mientras
estudia en academias nocturnas, empeñado en ser un hombre de provecho.
Pero dispuesto a tirarlo todo por la borda para ser guitarrista, y vivir
como artista. Y en ese universo familiar de los descendientes de
hojalateros, surge un divertidísimo e inagotable caudal de historias y
anécdotas en el que se reconoce la historia reciente.
Zazie en el metro es una novela escrita por Raymond Queneau, en 1959.1 Es de un género burlesco, y fue escrita en francés y abunda en juego de palabras y giros idiomáticos . Esta novela fue el primer gran éxito de Queneau, y le mereció algunos premios literarios.
La novela ha sido descrita como "Una novela efervescente, delirante, extremadamente parisina, en la que el absurdo y la energía conducen a soluciones inesperadas, a giros sorpresivos que no tienen encaje ni en la realidad ni en el sueño".
Argumento
Los hechos que se relatan se ambientan en París, a lo largo de dos días y durante una huelga del sistema de metro.
El próximo día 20 de junio se realizará la visita a Bombas Gens para ver la exposición de Dalí cibernético
Bombas Gens Centre d’Arts Digitals es el centro de arte de la Fundació Per Amor a l'Art ubicado en la ciudad española de Valencia. Inaugurado el 7 de julio del 2017, alberga exposiciones y actividades en la antigua fábrica de Bombas Hidráulicas Carlos Gens SL.
Historia
La fábrica es un edificio fabril situado en la avenida de Burjassot números 54 y 56 de la ciudad de Valencia, (España).
El edificio fue construido por el arquitecto Cayetano Borso di Carminati en 1930 para la que entonces era una importante industria del barrio de Marchalenes de la ciudad de Valencia, ocupando toda una manzana.
La fábrica se encuentra en la esquina de la avenida con la calle Reus, situándose las oficinas en el frente principal y tras ellas las naves y talleres propiamente dichos. En la avenida, junto a las instalaciones industriales, se encuentra la antigua vivienda de la familia propietaria, tipo palacete.
La decoración de la fachada principal recuerda los chorros de agua, en relación con la actividad de la empresa propietaria. Posee un refugio antiaéreo.
Desde el cese de la actividad a finales del siglo XX, las instalaciones han sido abandonadas. Se han producido diferentes intentos de protección, como la propuesta de declaración como bien de relevancia local, rechazada en 2003 por el ayuntamiento de Valencia; así como intentos de instalar en el edificio o en su solar otras actividades. El abandono llevó a la ocupación del edificio y a episodios de incendios y derrumbamientos.
Bombas Gens Centre d'Art
Totalmente restaurado por los impulsores de la Fundació Per Amor a l’Art, el edificio reabre sus puertas en el verano de 2017 como centro de actividades culturales - llamándose Bombas Gens Centre d'Art,5 recuperando la fábrica, un refugio de la Guerra Civil y una bodega medieval. La Colección Per Amor a l'Art, de titularidad privada, se compone de conjuntos amplios y singulares de artistas nacionales e internacionales, con un interés especial por la fotografía y los lenguajes abstractos tanto en pintura como en escultura. En continuo crecimiento, reúne más de 1.500 obras de más de 150 autores.
Bombas Gens ha transformado lo que antaño era el patio trasero de la fábrica en un jardín. Un espacio recoleto de 1.147 m², que hereda la tradición modernista de su arquitectura para crear un jardín frondoso y colorista. En marzo de 2018 se presentó una escultura de Cristina Iglesias titulada A través. Consiste en dos acequias de 14 y 11 metros cuadrados en bronce fundido que asemejan raíces de árboles por los que discurre el agua.
En junio de 2019, la Oficina del Mecenazgo de la Generalidad Valenciana declara Bombas Gens «Proyecto de interés social», un reconocimiento que se otorga a proyectos que obedecen a criterios como el impacto y repercusión social del mismo, su incidencia dentro y fuera de la Comunidad Valenciana, su carácter innovador, su contribución a la formación cultural, su interés en el fomento de la participación ciudadana o su contribución al fomento, desarrollo, conservación, rehabilitación y difusión del patrimonio artístico, cultural e histórico valenciano.
Bombas Gens Centre d’Arts Digitals
En 2024, Bombas Gens ha vivido una nueva transformación pasándose a llamar Bombas Gens Centre d’Arts Digitals Se ha convertido en el primer espacio dedicado por entero a albergar proyectos de arte inmersivo y audiovisual bajo la gestión de las empresas Layers of Reality y Magma Cultura.
DALÍ CIBERNÉTICO
El viaje inmersivo por la mente de Salvador Dalí nos permite descubrir cómo la genialidad de su obra es el resultado de un pensamiento abierto, ambicioso, provocador y también científico.
DALÍ CIBERNÉTICO es un recorrido emocionante por sus obras más reconocidas desde una perspectiva completamente nueva. El universo poético y onírico daliniano se encuentra con proyecciones de gran formato, instalaciones interactivas, hologramas, realidad virtual e inteligencia artificial.
Una experiencia inmersiva de nueva generación sobre los universos paralelos, la física cuántica, la cuarta dimensión, la geometría sagrada o la secuenciación del ADN interpretados por Dalí a través de las obras.
A partir de marzo de 2024, Dalí entra en el metaverso a través de un portal
interdimensional de artes digitales ubicado en Bombas Gens Centre d’Arts
Digitals.
DURACIÓN DE LA VISITA: 90 minutos aprox.
El taller se realizará el próximo día 27 de Mayo a las 19 horas
En un Londres devastado por las bombas y que empieza a recuperarse de las terribles heridas de la Segunda Guerra Mundial, Juliet Ashton, una joven escritora en busca de inspiración novelesca, recibe la carta de un desconocido llamado Dawsey Adams. El hombre, que vive en la isla de Guernsey, un pequeño enclave en el canal de la Mancha, está leyendo un libro de Charles Lamb que había pertenecido con anterioridad a Juliet.
Dawsey es miembro del club de lectura La Sociedad Literaria del Pastel de Piel de Patata de Guernsey, creado en circunstancias difíciles durante la contienda, una rareza en tiempos de ocupación alemana. Cuando Juliet acepta la invitación de estos excéntricos lectores para visitar Guernsey, entiende que ellos y su increíble sociedad literaria serán los personajes de su nueva novela, y su vida dará un vuelco para siempre.
Una historia humana y divertida, que transmite una intensa pasión por los libros y reivindica la formidable capacidad de la lectura para unir a personas de distintos gustos, culturas e ideologías.
Reseñas:
«Una novela inteligente y deliciosa, un mundo tan vívido que siempre me olvido
de que se trata de una obra de ficción y de que sus personajes maravillosos no
son mis amigos ni mis vecinos.»
Elizabeth Gilbert
«Esta novela conmovedora y llena de observaciones de gran agudeza es una
pequeña obra maestra acerca del amor, la guerra y el sustento inconmensurable
que hallamos en los buenos libros y en los buenos amigos. Una joya.»
People
«La Sociedad Literaria del Pastel de Piel de Patata deGuernsey es no
solo una novela epistolar adorable, tan encantadora y atemporal como las que
sus personajes leen y aman, sino también un libro ideal para leer junto a la
chimenea o en un largo viaje en tren.»
San FranciscoChronicle BookReview
«Las cartas que componen esta novela iluminan, con humor y candor, el
sufrimiento de los habitantes de las islas del Canal durante la ocupación nazi.
Cuando Juliet se traslada a Guernsey para trabajar en su libro, le resulta
imposible abandonar dicha isla y a sus nuevos amigos, un sentimiento que tal
vez experimenten los lectores cuando acaben esta novela deliciosa.»
The BostonGlobe