jueves, 15 de diciembre de 2016
lunes, 5 de diciembre de 2016
MES DE DICIEMBRE
AMIGOS BIBLIOTECA PÚBLICA VALENCIA
TALLER
MES DE DICIEMBRE
El
próximo día
19
de Diciembre, tenemos el taller de lectura con la
novela "EL
ADVERSARIO”,
de
Manuel
Carrère.
Emmanuel
Carrère.
(París,
9 de diciembre
de 1957) es un
escritor,
guionista y
realizador
francés,
diplomado por el Instituto
de Estudios Políticos de París.1
Hijo
de Louis Édouard Carrère y de la sovietóloga
de la Academia
francesa
Hélène
Carrère d'Encausse, tiene dos hermanas, Nathalie Carrère y
Marina
Carrère d'Encausse.La mayoría de sus escritos destacan por la mezcla de ficción y no ficción, normalmente uniendo su propia experiencia con el desarrollo de la historia que cuenta. En sus obras trata cuestiones sobre la identidad o el desarrollo de la ilusión. Algunos de sus libros han sido llevados al cine y él mismo dirigió la adaptación de su novela La Moustache.
El adversario
Un relato escalofriante, una historia real que nos sume en el estupor, que es un viaje al corazón del horror, un libro excepcional que ha sido comparado con A sangre fría de Truman Capote.
El 9 de enero de 1993, Jean-Claude Romand mató a su mujer, sus hijos, sus padres e intentó, sin éxito, darse muerte. La investigación reveló que no era médico, tal como pretendía y, cosa aún más difícil de creer, tampoco era otra cosa. Mentía desde los dieciocho años. A punto de verse descubierto, prefirió suprimir a aquellos cuya mirada no hubiera podido soportar. Fue condenado a cadena perpetua.
Yo entré en relación con él, asistí a su proceso, dice el autor. He intentado relatar con precisión, día tras día, esta vida de soledad, de impostura y de ausencia. Imaginar lo que bullía en su mente a lo largo de las horas vacías, sin proyecto ni testigos, cuando se suponía que estaba trabajando y en realidad pasaba el tiempo en parkings de autopistas o en los bosques del Jura. Comprender, en fin, lo que en una experiencia humana tan extrema me ha tocado tan de cerca y que nos afecta, creo, a cada uno de nosotros.
«Excelente» (Soledad Puértolas).
«Novela apasionante y reflexión de escalofrío» (David Trueba).
«Basada en un caso real, el de los crímenes cometidos por el falso médico Jean-Claude Romand, El adversario es un texto poderosísimo que sume al lector en el espanto» (Juana Salabert, La Razón).
«Un libro contenido, bien graduado y fascinante por tanta materia oscura que aborda» (Antón Castro, ABC).
«Ese retrato del monstruo, del diablo, logra atraparnos» (Josep M. Sòria, La Vanguardia).
Para
mas información sobre el tema aquí hay unos enlaces.
Previamente
(a partir de las 5:30 en primera y 6 en segunda convocatoria)
celebraremos la preceptiva Asamblea anual, a la que os invitamos a
participar, así como proponer actividades y participar en la gestión
de la Asociación.
También
empezaremos a poner al cobro la cuota (12 euros) del año 2017, para
lo que incluimos impreso para domicialización bancaria, pagar por
recibo en el curso de alguna actividad o ingreso en cuenta de la
Asociación
Caixa
Popular ES68 3159 0066 9624 0700 5426 , si lo hacéis por esta vía
indicad el nombre de quien hace el ingreso y si es posible nos lo comunicáis también por correo.
miércoles, 16 de noviembre de 2016
Miércoles 16 a las
19:00 h. en la
Biblioteca Pública de Valencia, C/
Hospital, 13, Valencia:
Presentación de "Mi
maravillosa librería" de Petra Hartlieb
(Edi. Periférica), en la que
intervendrán: Petra Hartlieb, autora,
Dr. D. Juan Hernández Martí, Cónsul
Honorario de Austria en Valencia,
Christine Prahmas, documentalista, la
actriz Luisa Gavasa y Mª Vicenta Porcar,
directora de Pegando la Hebra con el
equipo del programa.
Con la colaboración especial
de Almudena Amador, de la Llibrería
Ramón Llull y Lola Semper, de la
librería Gaia.
jueves, 3 de noviembre de 2016
MES DE NOVIEMBRE. LA LETRA EN LA IMAGEN
AMIGOS BIBLIOTECA PÚBLICA VALENCIA
Como
sabéis este mes toca "La Letra en la Imagen" en colaboración
con la Filmoteca, la película y la novela es "Carol" de Patricia
Highsmith. La proyección en la Filmoteca los días:
16
Noviembre (miércoles) 20 horas
19 Noviembre (sábado 22,30 horas
20
Noviembre (Domingo) 18 horas
Comentario
en la Biblioteca 21 (Lunes) a las 18 horas.
Si
deseas ampliar sobre el libro, autora y
sobre la película , mira estos enlaces.
Disfruta
del cine y la lectura, contamos con tu participación.

RESUMEN TALLER DE OCTUBRE
AMIGOS
BIBLIOTECA PÚBLICA
VALENCIA
Nos
reunimos los Amigos de la Biblioteca Pública de Valencia para comentar la
novela de la autora finlandesa Sofía Oksanen "Purga".
La autora nació en Finlandia de madre estona. Pasaba las vacaciones en un Koljos en donde escuchaba historias en un clima de secreto y de una de ellas nació este libro.
La autora lo tituló purga porque significa limpieza.
Es una historia sobre la condición humana y sobre mujeres oprimidas donde el miedo vertebra la historia.
También contiene la novela matices políticos porque la autora pretende transmitir los efectos del totalitarismo: opresión,miedo, machismo, brutalidad.
Los reunidos opinan que Zara es una víctima. La prostituyen y ella se siente culpable y piensa que se lo merece porque le quitan su dignidad. Se salva porque tiene una meta, una misión que es encontrar la casa de su abuela.
En cuanto al personaje de la abuela, todos están de acuerdo en que es una mujer presa de unos celos enfermizos. Eso y el miedo la llevan a cometer todas las atrocidades contra su hermana.
El libro ha gustado mucho y la reunión transcurre con gran debate e interés.
El número de personas reunidas es de 35.
La autora nació en Finlandia de madre estona. Pasaba las vacaciones en un Koljos en donde escuchaba historias en un clima de secreto y de una de ellas nació este libro.
La autora lo tituló purga porque significa limpieza.
Es una historia sobre la condición humana y sobre mujeres oprimidas donde el miedo vertebra la historia.
También contiene la novela matices políticos porque la autora pretende transmitir los efectos del totalitarismo: opresión,miedo, machismo, brutalidad.
Los reunidos opinan que Zara es una víctima. La prostituyen y ella se siente culpable y piensa que se lo merece porque le quitan su dignidad. Se salva porque tiene una meta, una misión que es encontrar la casa de su abuela.
En cuanto al personaje de la abuela, todos están de acuerdo en que es una mujer presa de unos celos enfermizos. Eso y el miedo la llevan a cometer todas las atrocidades contra su hermana.
El libro ha gustado mucho y la reunión transcurre con gran debate e interés.
El número de personas reunidas es de 35.
jueves, 13 de octubre de 2016
TALLER MES DE OCTUBRE
Nos reuniremos para comentar esta novela el lunes, pero antes este mes de octubre,
LA ASOCIACIÓN AMIGOS BIBLIOTECA PÚBLICA VALENCIA.
Vamos a realizar la siguiente actividad:
Para este próximo
viernes día 14 se está organizando una visita a la casa-museo de Blasco Ibáñez
con comida posterior en la Alegría de la Huerta, cerca del museo, y el
precio son 22 euros, tres entrantes y Arroz a banda o Paella, postre y bebida.;
si a alguien no le gusta el arroz pueden servirle un pescao o carne.
La Asociación
subvencionaría con 10 euros a los socios al corriente de pago de 2016.
La visita esta
programada a las 12:30 y la comida sobre las 14h.
Deseamos que os animéis apuntaros que lo pasaremos muy bien.
RESUMEN TALLER DE SEPTIEMBRE
ASOCIACIÓN AMIGOS BIBLIOTECA PÚBLICA VALENCIA
Nos reunimos los amigos de la biblioteca pública de Valencia
para comentar el libro "la conjura de los necios" de John Kennedy
Toole.
La asistencia fue de 43 personas se las cuales había muchas caras nuevas.
La moderadora nos introduce en la vida del autor hablándonos de su madre y el papel fundamental que desempeñó en su vida, ya que le guió y controló de una forma desmesurada.
Desde muy temprana edad le gustaba observar el comportamiento humano.
Fue a la universidad y también estuvo en el ejército.
Cuando escribió el libro no se lo quisieron publicar porque el editor consideró que carecía de trama argumental.Eso le provocó una crisis nerviosa que empeoró hasta su suicidio.
La madre fue quien consiguió publicarla al cabo de los años convirtiéndose en una lectura de culto.
Los reunidos no se ponen de acuerdo en cuanto al libro pues a algunos les ha gustado mucho y a otros nada.
Se debate ampliamente si el protagonista es el alter ego del autor pero no hay una opinión unánime al respecto.
El protagonista es egoísta,excesivo,sucio,asocial,neurótico y hay quien opina que es la representación del antihéroe.
El libro tiene una lógica interna totalmente disparatada. Tiene la coherencia del absurdo porque plantea la insensatez que hay en los proyectos vitales de las personas.
La reunión transcurre con gran participación y debate llegando a la conclusión de que es un libro que representa una sociedad esperpéntica. Lola.
La moderadora nos introduce en la vida del autor hablándonos de su madre y el papel fundamental que desempeñó en su vida, ya que le guió y controló de una forma desmesurada.
Desde muy temprana edad le gustaba observar el comportamiento humano.
Fue a la universidad y también estuvo en el ejército.
Cuando escribió el libro no se lo quisieron publicar porque el editor consideró que carecía de trama argumental.Eso le provocó una crisis nerviosa que empeoró hasta su suicidio.
La madre fue quien consiguió publicarla al cabo de los años convirtiéndose en una lectura de culto.
Los reunidos no se ponen de acuerdo en cuanto al libro pues a algunos les ha gustado mucho y a otros nada.
Se debate ampliamente si el protagonista es el alter ego del autor pero no hay una opinión unánime al respecto.
El protagonista es egoísta,excesivo,sucio,asocial,neurótico y hay quien opina que es la representación del antihéroe.
El libro tiene una lógica interna totalmente disparatada. Tiene la coherencia del absurdo porque plantea la insensatez que hay en los proyectos vitales de las personas.
La reunión transcurre con gran participación y debate llegando a la conclusión de que es un libro que representa una sociedad esperpéntica. Lola.
viernes, 9 de septiembre de 2016
Suscribirse a:
Entradas (Atom)