El día 7 de julio finalizamos el taller de lectura con la puesta en común de la novela " Reunión Tumultuosa"de Tom Sharpe. El libro ya está disponible en la Biblioteca para poder sacarlo.
Cada uno también puede aportar libros recomendados para elaborar un listado de lecturas de verano.
Os esperamos no faltéis.
martes, 24 de junio de 2014
martes, 17 de junio de 2014
CURSO DE GRAFOLOGÍA
INTRODUCCIÓN A LA
GRAFOLOGÍA
OBJETIVOS:
El objeto de este taller
es dar a conocer lo que es la Grafología.
Las aplicaciones en las
que son convenientes su utilización, y sus
limitaciones.
Con la firma sola, no se
puede ni se debe estudiar la personalidad
del individuo, si no a
través de su escritura junto con la firma, y
saber de antemano toda
la información posible que sea relevante
para poder efectuar un
buen informe.
A través de la
Grafología se pueden llevar a cabo estudios
biográficos de personas
ya fallecidas. Es primordial en la
selección de personal,
en grafo patologías, grafología forense,
grafología infantil,
etc. Siempre con las limitaciones que conlleva
los estudios de
personalidad.
METODOLOGÍA
Junto con los temas del
programa en cada punto hay una reseña
de todos los puntos
principales para el conocimiento de la
Grafología:
Clases teóricas de cada
punto en PPT.
Clases prácticas,
compuestas por:v
Ejercicios con
diferentes clases y colores de útiles.
Disposición de los
diferentes signos, dentro de un contexto
contexto.
Ejercicios de
caligrafías de diferentes idiomas.
Diferentes supuestos de
Selección de personal, y otras.

RECURSOS Y MATERIALES
Instrumental óptico y
lumínico.
Diferentes clases de papeles,
grosor, porosidad, etc.
Escrituras originales:
Testamentos de más de
100 años de antigüedad.
Seguimiento de
escrituras, tanto de una persona de 19
hasta los 70 años, como
desde adolescentes hasta la
madurez, etc.
Firmas de los reyes de España
desde la Edad Media,
así como de escritores
de nuestro tiempo, novelistas,
poetas, etc.
Escrituras con
diferentes patologías, suicidas,
adiciones, toxicomanías,
anorexia, etc.
Escrituras y firmas en
diferentes alfabetos.
Gran variedad de Grafitis,
con diferentes texturas y
útiles, al igual que
escritura de grafiteros y sus obras.
Todos estos materiales e
información han sido recopilados desde
hace más de 20 años,
donde se han ido incorporando según
necesidades de a quienes
van dirigidos los cursos impartidos,
entre los colectivos
habían: Profesores de secundaria, Policías
Locales (Valencia,
Castellón) Psicólogos, Profesores de
Educación Infantil,
Escritores, y otros colectivos.
INTRODUCCIÓN A LA
GRAFOLOGÍA
TEMA 1- APLICACIONES Y LIMITACIONES
DE LA GRAFOLOGÍA.
TEMA 2- APRENDIZAJE DE
LA ESCRITURA.
TEMA 3- UTILES DE
ESCRITURA.
TEMA 4- ELEMENTOS DE LAS
LETRAS.
TEMA 5- CLASIFICACIÓN DE
LOS GÉNEROS GRÁFICOS.
TEMA 6- PILARES DE LA
GRAFOLOGÍA.
TEMA 7- RASGOS Y
SIGNIFICACIONES.
TEMA 8- ALTERACIONES Y
PATOLOGÍAS EN LA ESCRITURA.
TEMA 9- METODOLOGÍA PARA
LA REALIZACIÓN DEL INFORME.
TEMA 10- LA FIRMA.
SEMANA DE LA CELEBRACIÓN DEL 25 ANIVERSARIO
RECORDAR. Ya están expuestas las revistas LINEAS AMIGAS en la biblioteca junto con la exposición de los marca paginas de libros.
El día 20 la Biblioteca realiza actuaciones para celebrar el día de la Música y a continuación La Asociación Amigos de la Biblioteca, celebra su cena especial del verano. Si deseas acudir confirmar a Juan Antonio.
La siguiente semana se realiza un interesante taller de Grafología.Será los días 23, 24 y 25.
Esperamos que participéis en las actividades.
El día 20 la Biblioteca realiza actuaciones para celebrar el día de la Música y a continuación La Asociación Amigos de la Biblioteca, celebra su cena especial del verano. Si deseas acudir confirmar a Juan Antonio.
La siguiente semana se realiza un interesante taller de Grafología.Será los días 23, 24 y 25.
Esperamos que participéis en las actividades.
viernes, 6 de junio de 2014
CENA 25 AÑOS DE LA ASOCIACIÓN
CENA DEL SOLSTICIO DE
VERANO
Estimados amig@s, el próximo 20 de Junio
celebraremos la tradicional cena de llegada del verano y que este año coincide
con el 25 aniversario de la Asociación, este año además del tradicional
homenaje a aquella persona que se haya destacado por su especial dedicación,
queremos reunir también a aquellas personas, escritores, conferenciantes, etc.
que durante estos años han participado con nosotros en las actividades.
La cena se realizará en el restaurante del
MUVIM (junto a la Biblioteca), el precio pactado es de 25 euros y podéis
confirmar a este correo, al de la Asociación (amigosbpv@gmail.com) o
bien al teléfono 685550483, preferentemente antes del 18. Incluyo el menú, si
alguien prefiere el pescado indicarlo al hacer la inscripción.
MENÚ de la CENA
Centro mesa
Ensalada de pez
mantequilla con vinagreta mediterránea de tomates secos.
Clotxina Valenciana a la
lima i al limón.
Crujiente de pisto
marroquí con puré de aceituna negra.
Para terminar.
Secreto ibérico con puré
de setas y verduras asadas.
0
Pescado según mercado
Postre
Tarta de chocolate
Vinos, aguas, refrescos,
cervezas
25€ por comensal.
Os recuerdo el pase de la película (Blade
Runner) en la Filmoteca:
11 de Junio a las 20 horas (ese día a partir de
19:45 estará Josefina con las invitaciones)
14 de Junio a las 22:30; 15 a las 20 y el día 16
a las 18 horas Tertulia de la película y la novela con José Antonio Hurtado en la
Biblioteca.
HISTORIA DE ESTOS 25 AÑOS DE LA ASOCIACIÓN
Un poco de Historia
En el año 1989, un reducido grupo de lectores, socios de la Biblioteca Pública de Valencia, animados por la Directora, Pilar Faus, se reunieron para crear una asociación cultural independiente, paralela a la Biblioteca Pública. Así fue como se inicio La Asociación de Amigos de la Biblioteca Pública Valenciana, que con el tiempo se denominó Asociación de Amigos de la Biblioteca Pública de Valencia.
Entre las finalidades de la Asociación recogida en el acta de constitución de fecha 20-6-89, está fomentar la lectura y difundir la cultura.
Posteriormente el 28-7-89, La Asociación fue inscrita en el Registro de Asociaciones de la Generalitat Valenciana con el n. 3954, y posteriormente se adecuaron los estatutos a la nueva ley de 2002. El día 30-6-92, en la asamblea general se aprobó creación de unos grupos de trabajo para empezar a realizar actividades utilizando los Locales de la Biblioteca y otros locales alternativos próximos a la Biblioteca.
El 22-10-92 se realizó la Asamblea General para elegir los miembros de la Junta Directiva, y posteriormente en 1-3-93, en Asamblea extraordinaria se aprobó la cuota para socios, una cuota anual que ascendía a 500, pesetas, en nuestros días desde hace años está establecida en 12 €, con el fin de poder realizar las actividades que se mencionan, desde su creación se han ido incrementando y renovando.
1. Revista de "Lineas Amigas"
Empezó con una periodicidad trimestral, con una tirada de 500 ejemplares, de los cuales cuando se crearon las nuevas tecnologías, se fue reciclando en papel, por la posibilidad de tenerlas en el Blog y poderlas visionar, divulgando actividades eventos, libros recomendados, colaboraciones de los lectores, nuevas adquisiciones de la Biblioteca.
Algunas de las portadas de las revistas han sido dedicadas a amigos que han colaborado interesadamente con la Asociación, como Miquel Guillem, Vicenta Ferrer, otras a Juan Gil Albert, Vicente Clavel, Rafael Alberti, Dalí, etc.
2- Actividades exteriores.
Conexión con otras Asociaciones, de carácter cultural en general, para conseguir donaciones de fondos para la Biblioteca, mejorar las condiciones del funcionamiento y conseguir beneficios e incentivos para los usuarios de la Biblioteca.
En este sentido y para mejorar la situación de la Política Bibliotecaria en la ciudad de Valencia, se presentó en Julio de 1993 un "informe sobre el estado de las bibliotecas municipales". Participando también en las "I jornadas cobre cultura en la Comunidad Valenciana" organizadas por el Consell Valencia de Cultura, en el mes de mayo de 1994, donde se presentó una comunicación sobre "El asociacionismo a favor de las Bibliotecas Públicas.
Asambleas, Tertulias, Presentación de Libros, Exposiciones, para aproximar las artes plásticas al usuario, como fueron:
- Exposición Fotográfica "Alrededor de Vicente Andrés Estelles.
- Exposición Antológica de pinturas de José Pedraza.
- Concurso de Artes Plásticas, llegando a la 8ª edición, dirigidos por Miquel Guillem.
Homenajes: Acto homenaje a Vicent Andrés Estellés, Teatro Principal de Valencia con la colaboración de la Generalitat y la Diputación de Valencia. A Carmelina Gomez Cutillas.
Conferencias:
- La pintura en el Cine, Introducción a la Grafología, Introducción a la Astrología, La cultura a lo largo del siglo XX, La Educación , etc.
Maratones
- Maratón de cuentos 1994
- Maratón Poético.
- Maratón de Cuentos 1997, junto con las Biblioteca Pública y las Municipales.
Presentación del Libro de los 20 años de la Asociación "Esto no es un libro".
- Autores:
Han pasado amigos y usuarios de la Biblioteca Pública para presentar sus obras, que se han trabajado en el taller de Lectura, entre ellos contamos con Vicente Gallego, Carlos Marzal, Enrique Tomás, Carmen Botello, Maria Garcia LLiberós, Irene Estrada, Mila Martinez, Enrique Vaqué, etc.
En colaboración con la Biblioteca se lleva a cabo "La Letra en La Imagen" que junto con José Antonio Hurtado, Jefe de programación de la Filmoteca se combina la lectura del Libro y la proyección de la Película.
4.- Edición de "Cuadernos de Trabajo"
Edición de cuadernos de trabajo monográficos, dedicados a escritores valencianos consagrados. Se editaron 4 cuadernos dedicados a Enric Soler i Godes, a Vicente Andrés Estellés, Joan Fuster, Emric Valor, Ausias March Ripoll, a Beatriz Civera y el último a Frances Ferrer Pastor ( por la concesión del Premio de las Letras Valencianas de 1994.)
5- Talleres
En el transcurso de estos 25 años se han llevado a cabo diferentes talleres:
- Taller de Conversación en Ingles.
- Taller de Escritura.
- Taller de Hablar en Público.
- Taller de Iniciación a la Grafología.
- Taller de Teatro.
- Taller de Lectura .
6.- CELEBRACIÓN 25 ANIVERSARIO
- A partir del día 16-6 Exposición de las Revistas de la Asociación desde el nº 0 del año 1992, hasta el nº 36 del año 2013
- Exposición de separadores de libros.
- Cena de Aniversario y homenaje el día 20-6.
- Del 23 al 25 Taller Iniciación a la Grafología.
- Se han realizado unas chapas con la conmemoración y separadores de libros.
- Después del verano tendremos a varios autores uno de ellos Carmen Amoraga, Paco Roca, etc.
La realización del dibujo de los separadores ha sido un regalo de PACO ROCA.
Todas las actividades están reflejadas en la web de la Asociación y la Biblioteca Pública.
Para contactar con la Asociación por medio del e-mail: amigosbpv@gmail.com
.
En el año 1989, un reducido grupo de lectores, socios de la Biblioteca Pública de Valencia, animados por la Directora, Pilar Faus, se reunieron para crear una asociación cultural independiente, paralela a la Biblioteca Pública. Así fue como se inicio La Asociación de Amigos de la Biblioteca Pública Valenciana, que con el tiempo se denominó Asociación de Amigos de la Biblioteca Pública de Valencia.
Entre las finalidades de la Asociación recogida en el acta de constitución de fecha 20-6-89, está fomentar la lectura y difundir la cultura.
Posteriormente el 28-7-89, La Asociación fue inscrita en el Registro de Asociaciones de la Generalitat Valenciana con el n. 3954, y posteriormente se adecuaron los estatutos a la nueva ley de 2002. El día 30-6-92, en la asamblea general se aprobó creación de unos grupos de trabajo para empezar a realizar actividades utilizando los Locales de la Biblioteca y otros locales alternativos próximos a la Biblioteca.
El 22-10-92 se realizó la Asamblea General para elegir los miembros de la Junta Directiva, y posteriormente en 1-3-93, en Asamblea extraordinaria se aprobó la cuota para socios, una cuota anual que ascendía a 500, pesetas, en nuestros días desde hace años está establecida en 12 €, con el fin de poder realizar las actividades que se mencionan, desde su creación se han ido incrementando y renovando.
1. Revista de "Lineas Amigas"
Empezó con una periodicidad trimestral, con una tirada de 500 ejemplares, de los cuales cuando se crearon las nuevas tecnologías, se fue reciclando en papel, por la posibilidad de tenerlas en el Blog y poderlas visionar, divulgando actividades eventos, libros recomendados, colaboraciones de los lectores, nuevas adquisiciones de la Biblioteca.
Algunas de las portadas de las revistas han sido dedicadas a amigos que han colaborado interesadamente con la Asociación, como Miquel Guillem, Vicenta Ferrer, otras a Juan Gil Albert, Vicente Clavel, Rafael Alberti, Dalí, etc.
2- Actividades exteriores.
Conexión con otras Asociaciones, de carácter cultural en general, para conseguir donaciones de fondos para la Biblioteca, mejorar las condiciones del funcionamiento y conseguir beneficios e incentivos para los usuarios de la Biblioteca.
En este sentido y para mejorar la situación de la Política Bibliotecaria en la ciudad de Valencia, se presentó en Julio de 1993 un "informe sobre el estado de las bibliotecas municipales". Participando también en las "I jornadas cobre cultura en la Comunidad Valenciana" organizadas por el Consell Valencia de Cultura, en el mes de mayo de 1994, donde se presentó una comunicación sobre "El asociacionismo a favor de las Bibliotecas Públicas.
Asambleas, Tertulias, Presentación de Libros, Exposiciones, para aproximar las artes plásticas al usuario, como fueron:
- Exposición Fotográfica "Alrededor de Vicente Andrés Estelles.
- Exposición Antológica de pinturas de José Pedraza.
- Concurso de Artes Plásticas, llegando a la 8ª edición, dirigidos por Miquel Guillem.
Homenajes: Acto homenaje a Vicent Andrés Estellés, Teatro Principal de Valencia con la colaboración de la Generalitat y la Diputación de Valencia. A Carmelina Gomez Cutillas.
Conferencias:
- La pintura en el Cine, Introducción a la Grafología, Introducción a la Astrología, La cultura a lo largo del siglo XX, La Educación , etc.
Maratones
- Maratón de cuentos 1994
- Maratón Poético.
- Maratón de Cuentos 1997, junto con las Biblioteca Pública y las Municipales.
Presentación del Libro de los 20 años de la Asociación "Esto no es un libro".
- Autores:
Han pasado amigos y usuarios de la Biblioteca Pública para presentar sus obras, que se han trabajado en el taller de Lectura, entre ellos contamos con Vicente Gallego, Carlos Marzal, Enrique Tomás, Carmen Botello, Maria Garcia LLiberós, Irene Estrada, Mila Martinez, Enrique Vaqué, etc.
En colaboración con la Biblioteca se lleva a cabo "La Letra en La Imagen" que junto con José Antonio Hurtado, Jefe de programación de la Filmoteca se combina la lectura del Libro y la proyección de la Película.
4.- Edición de "Cuadernos de Trabajo"
Edición de cuadernos de trabajo monográficos, dedicados a escritores valencianos consagrados. Se editaron 4 cuadernos dedicados a Enric Soler i Godes, a Vicente Andrés Estellés, Joan Fuster, Emric Valor, Ausias March Ripoll, a Beatriz Civera y el último a Frances Ferrer Pastor ( por la concesión del Premio de las Letras Valencianas de 1994.)
5- Talleres
En el transcurso de estos 25 años se han llevado a cabo diferentes talleres:
- Taller de Conversación en Ingles.
- Taller de Escritura.
- Taller de Hablar en Público.
- Taller de Iniciación a la Grafología.
- Taller de Teatro.
- Taller de Lectura .
6.- CELEBRACIÓN 25 ANIVERSARIO
- A partir del día 16-6 Exposición de las Revistas de la Asociación desde el nº 0 del año 1992, hasta el nº 36 del año 2013
- Exposición de separadores de libros.
- Cena de Aniversario y homenaje el día 20-6.
- Del 23 al 25 Taller Iniciación a la Grafología.
- Se han realizado unas chapas con la conmemoración y separadores de libros.
- Después del verano tendremos a varios autores uno de ellos Carmen Amoraga, Paco Roca, etc.
La realización del dibujo de los separadores ha sido un regalo de PACO ROCA.
Todas las actividades están reflejadas en la web de la Asociación y la Biblioteca Pública.
Para contactar con la Asociación por medio del e-mail: amigosbpv@gmail.com
.
jueves, 5 de junio de 2014
RESUMEN DE LA ÚLTIMA TERTULIA SOBRE LA NOVELA CANADA
El lunes 19 de mayo se reunió la asociación para celebrar la
puesta en común prevista para el libro del mes "Canadá" de Richard
Ford. Se coincidió en que el libro tiene poca acción pero, pese a ello, te
mantiene en tensión , con un final muy corto en un libro tan extenso.
El estilo narrativo es bueno; hubo unanimidad en que pese a ser reiterativo, esta bien escrito.
Algunos miembros pensaban que era muy norteamericano pero en el sentido mas peyorativo del término, produciendo rechazo, desasosiego e incluso desagrado.
Si que hubo acuerdo en cuanto al desarrollo de la acción quedando claras dos partes bien diferenciadas: antes y después del atraco.
Se habló de la situación de aislamiento en la que viven los personajes, en parte producida por su entorno físico: EEUU es muy grande y las zonas donde se desarrolla la acción son muy extensas y están poco pobladas. Los personajes viven con el temor de cambiarse de ciudad y sufrir un aislamiento mayor por la pérdida de relaciones sociales establecidas.
Sí que ha habido unanimidad en que es una novela de iniciación a la vida y que el protagonista es un superviviente que se adapta a todo y su deseo vital es de progreso y de futuro.
Se suscitó debate y cierta polémica respecto a la situación de EEUU y Europa en esa época .
EEUU es una sociedad individualista y formada por personas de muy diferente origen; eso unido a que en esos años , los servicios sociales no se pueden enjuiciar con nuestros parámetros sociales del siglo XXI; algunas situaciones serían impensables e imposibles actualmente.
Respecto al título , varias opciones ¿ se llama Canadá porque traspasan fronteras-límites, porque es una huida, porque es el inicio de una nueva vida?. No quedó claro.
En general fue una reunión muy interesante, con mucho debate y algunas cuestiones muy controvertidas que crearon un ambiente de sana y amena polémica.
El estilo narrativo es bueno; hubo unanimidad en que pese a ser reiterativo, esta bien escrito.
Algunos miembros pensaban que era muy norteamericano pero en el sentido mas peyorativo del término, produciendo rechazo, desasosiego e incluso desagrado.
Si que hubo acuerdo en cuanto al desarrollo de la acción quedando claras dos partes bien diferenciadas: antes y después del atraco.
Se habló de la situación de aislamiento en la que viven los personajes, en parte producida por su entorno físico: EEUU es muy grande y las zonas donde se desarrolla la acción son muy extensas y están poco pobladas. Los personajes viven con el temor de cambiarse de ciudad y sufrir un aislamiento mayor por la pérdida de relaciones sociales establecidas.
Sí que ha habido unanimidad en que es una novela de iniciación a la vida y que el protagonista es un superviviente que se adapta a todo y su deseo vital es de progreso y de futuro.
Se suscitó debate y cierta polémica respecto a la situación de EEUU y Europa en esa época .
EEUU es una sociedad individualista y formada por personas de muy diferente origen; eso unido a que en esos años , los servicios sociales no se pueden enjuiciar con nuestros parámetros sociales del siglo XXI; algunas situaciones serían impensables e imposibles actualmente.
Respecto al título , varias opciones ¿ se llama Canadá porque traspasan fronteras-límites, porque es una huida, porque es el inicio de una nueva vida?. No quedó claro.
En general fue una reunión muy interesante, con mucho debate y algunas cuestiones muy controvertidas que crearon un ambiente de sana y amena polémica.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)