miércoles, 26 de junio de 2013
RESUMEN DE LA TERTULIA DEL LUNES 24
El lunes tuvimos el placer de contar en la tertulia con Enrique Vaqué, autor del libro Los Colmillos del Trópico. Fué una charla muy interesante donde el autor nos estuvo contando desde el tiempo empleado en escribir la novela hasta que le llevó a escribirla. Analizamos la novela con una serie de diapositivas que nos pasó el autor sobre los lugares donde se ubica la novela. También Enrique Vaqué nos estuvo contando como está funcionando su novela y sobre el proyecto de la nueva sobre la que está trabajando, lo cual nos despertó el interés por ella ya que coincidimos todos los asistentes en que esta novela de Los Colmillos del Trópico, es una novela profunda muy trabajada y muy interesante además de que te hace reflexionar, todos disfrutamos con su lectura. Solo destaco algo negativo y fué la poca asistencia de lectores, fuimos muy pocos, esperamos que la próxima lectura seamos mas. En el apartado de fotos en la galeria, se colocarán unas fotos sobre el evento.
miércoles, 19 de junio de 2013
ACTIVIDADES DE LA BIBLIOTECA DURANTE EL MES DE JULIO
-
ESTAS SON LAS ACTIVIDADES QUE LA BIBLIOTECA PÚBLICA DE VALENCIA VA A REALIZAR PARA NIÑ@S EN EL MES DE JULIO.
3 de julio, 11 h. Rodamons teatre-trencaclosques. "Els sons de la biblioteca", taller de construcció d'instruments reciclats. Duración: 1h30. Edad a partir de tres años
-
4 de julio, 11 h. Rodamons
teatre-trencaclosques. "Els sons de la biblioteca", taller de
construcció d'instruments reciclats. Duración: 1h30. Edad a partir de tres años
-
10 de julio, 11 h. Contarte-arte. Cuento: "La ratita presumida" y Taller "Haz tus
chapas". Duración: 1h30. Edad a partir de tres años
-
11 de julio, 11 h. Contarte-arte. Cuento: "Juan sin miedo" y Taller "El
monstruo imaginario". Duración: 1h30. Edad a partir de tres añosDuración: 1h30. Edad a partir de tres años
-
17 de julio, 11 h. Contarte-arte. Cuento: "La niña que riega la albahaca " y Taller "Teatros de cartón". Duración: 1h30. Edad a partir de tres años.
-
18 de julio, 11 h. La Cine-Maleta
Ambulante. Ramón,
Ramón o el poema adelgazado. Duración: 1h30. Edad a partir de tres
años.
-
24 de julio, 11 h. Aitana Carrasco,
dibujante y cuentista. "Algú ha vist al senyor Larsen", Taller
d'il·lustració de animalhomes i animajectes. Duración: 1h30. Edad a partir de tres
años.
-
25 de julio, 11 h. Aitana Carrasco,
dibujante y cuentista. "L'ou màgic d'Enerstina la Gallina",
Talller de construcció i reconstrucció de Gallines. Duración: 1h30. Edad a partir de tres
años.
viernes, 7 de junio de 2013
CARMEN BOTELLO, NUEVO LIBRO MAL INVIERNO.
La escritora CARMEN BOTELLO, presenta su nuevo libro titulado MAL INVIERNO. La presentación será el próximo día 18 de junio en el Colegio Mayor Rector Peset.
Una cita importante que no debemos perder.
miércoles, 5 de junio de 2013
LUNES 24 JUNIO 19 HORAS CITA CON ENRIQUE VAQUÉ, AUTOR DE LOS COLMILLOS DEL TRÓPICO
TALLER DE LECTURA
NOTAS SOBRE EL AUTOR Y LA NOVELA LOS COLMILLOS DEL TRÓPICO, NOVELA DE ENRIQUE VAQUÉ.
Reseña del editor
Jorge,
un naturalista obsesionado aún por la muerte de su esposa, recibe el encargo de
su familia política de trasladarse al corazón de África: de la finca maderera
que poseen entre Camerún y Guinea ha escapado un grupo de perros guardianes
que, en estado salvaje, ha desatado el caos en la zona. Junto a él se
desplazarán dos científicos más: el incontenible mujeriego Julián Lafarge, y
una veterinaria, Bárbara, con pretensiones de mujer de alta sociedad. Sus
movimientos desde Douala a Bata se verán marcados por un cúmulo de experiencias
-iniciáticas, sexuales...- que irán deshojando sus envoltorios de personas
civilizadas. Cuando pasen de perseguidores a perseguidos, un clímax sin retorno
alterará definitivamente sus respectivos destinos.// "Los colmillos del
trópico" es tanto una novela de aventuras en un escenario exótico e
inquietante como una denuncia de algunas prácticas del mundo occidental en su
afán explotador de las riquezas que alberga África. Enrique Vaqué conduce al
lector a través de una trama vertiginosa, en la que las pasiones y la codicia
marcarán el devenir de sus personajes.
Biografía del autor
Enrique
Vaqué nació en Valencia y es Doctor en Ciencias Químicas y Máster en
Administración de Empresas. Sus años de trabajo en el sector de las materias
primas (café, cacao...) le han permitido viajar por todo el mundo, desde las
selvas del Amazonas hasta las colinas más altas del Camerún. Viajero incansable,
tiene residencia en Valencia, Barcelona y París. Ha publicado el relato “Ahora
vivo con Mother Akaaa” y ha resultado finalista en el concurso de relatos
basados en un texto científico de la Universidad de Murcia, además de ganar el
Premio Pedro de Estopiñán de Poesía. Actualmente combina su profesión de
ejecutivo de un grupo empresarial químico con clases de posgrado universitario
y su peremne devoción por la escritura.
.- ¿Un
científico metido a literato? Hoy, por fortuna, ya no funcionan esos rígidos
clichés éticos de la ciencia
Un naturalista
traumatizado por la muerte de su esposa, un viaje al corazón de África y la
búsqueda de unos extraños perros asesinos que siembran la destrucción a su
paso. Con estos mimbres, Enrique
Vaqué ha compuesto 'Los colmillos del trópico', una novela que
se desmarca de las modas al uso, y remite a grandes clásicos, como Conrad o
Wells. Una simbiosis de aventuras de corte tradicional, con una reflexión sobre
la fragilidad de la naturaleza humana y los límites éticos de la ciencia.
Además de
viajero impenitente, Vaqué es químico, especializado en lo que se llama química
fina, una circunstancia que no hace muchos años le hubiera convertido en un
bicho raro. ¿Un científico metido a literato? Hoy, por fortuna, ya no funcionan
esos rígidos clichés que consideran ciencias y letras compartimentos estancos.
La formación científica de Vaqué le permite dar una base sólida al asunto que
plantea. "Dar una voz de alerta
sobre la cara oscura de la biotecnología cuando se encuentra en manos de
aventureros ocasionales sin escrúpulos".
El viaje que
realizó por motivos profesionales a finales de pasado siglo a las plantaciones
de cacao y café de Camerún y Guinea Ecuatorial es otra de las bazas del libro,
pues los recuerdos de aquella experiencia dotan de verosimilitud a los
escenarios exóticos que describen y a la gente que los puebla.
LITERATURA 'Los colmillos del
trópico'
La cara oscura de la biotecnología
- El químico Enrique Vaqué reflexiona sobre los límites éticos de la ciencia
Un naturalista
traumatizado por la muerte de su esposa, un viaje al corazón de África y la
búsqueda de unos extraños perros asesinos que siembran la destrucción a su
paso. Con estos mimbres, Enrique Vaqué
ha compuesto 'Los colmillos del trópico', una novela que se desmarca de las
modas al uso, y remite a grandes clásicos, como Conrad o Wells. Una simbiosis
de aventuras de corte tradicional, con una reflexión sobre la fragilidad de la
naturaleza humana y los límites éticos de la ciencia.
Además de
viajero impenitente, Vaqué es químico, especializado en lo que se llama química
fina, una circunstancia que no hace muchos años le hubiera convertido en un
bicho raro. ¿Un científico metido a literato? Hoy, por fortuna, ya no funcionan
esos rígidos clichés que consideran ciencias y letras compartimentos estancos.
La formación científica de Vaqué le permite dar una base sólida al asunto que
plantea. "Dar una voz de alerta
sobre la cara oscura de la biotecnología cuando se encuentra en manos de
aventureros ocasionales sin escrúpulos".
El viaje que
realizó por motivos profesionales a finales de pasado siglo a las plantaciones
de cacao y café de Camerún y Guinea Ecuatorial es otra de las bazas del libro,
pues los recuerdos de aquella experiencia dotan de verosimilitud a los
escenarios exóticos que describen y a la gente que los puebla.
'Los colmillos
del trópico' es un largo flashback a
lo largo del cual el protagonista rememora recientes acontecimientos, mientras
se recupera de la malaria en un pequeño hospital católico. En
sus conversaciones con un sacerdote portugués, el naturalista desgrana sus
terribles experiencias en una situación límite que ha borrado la capa de
civilización tanto en él como en sus compañeros de viaje: "El hombre es un
lobo para el hombre" (Hobbes).
El naturalista
y el cura entablan un duelo verbal e ideológico, son como dos caras de la misma
moneda. "Un personaje es pagano, new age, y el otro profundamente
cristiano", dice Vaqué. "Es la eterna lucha entre el paganismo y el
cristianismo en el interior de una persona. En principio pensaba que el
sacerdote fuera claretiano, pero paseando por Lisboa descubrí un libro, 'El
África desaparecida' con fotos de Angola que me produjeron una fuerte y melancólica
impresión. Me di cuenta de que el sacerdote debía ser un portugués de
Angola".
Los perros de la ira
La aventura de
Jorge comienza cuando su suegro, propietario de una empresa maderera en Guinea,
le pide que se desplace a este país para investigar la huida de unos perros que
guardaban su finca y que han empezado a atacar al ganado. Acompañado de Julián
y Bárbara, otro científico y una veterinaria amante de la caza, el naturalista,
un científico idealista a la antigua usanza, emprende un viaje singular a un
mundo desconocido preñado de peligros. Enfrentado a una naturaleza poderosa y
exigente que desafía su capacidad de supervivencia, vive una serie de
experiencias que le permiten reinventarse como ser humano. Pero antes deberá
matar a los perros que son algo más que simples canes.
"El
lector se siente inclinado a lamentar la suerte de los perros modificados
genéticamente, como un nuevo monstruo de Frankestein", reconoce Vaqué.
"De hecho, esa es la posición del protagonista y por eso le cuesta tanto
rematar su trabajo. Elegí los perros porque los sueños en el relato se
articulan con los arquetipos de Jung, que son comunes a mucha gente. Por
ejemplo, Freud tuvo que tratar al llamado 'niño de los perros' que no se los
podía quitar de la cabeza. Esto hace que el lector sienta su misma inquietud
con facilidad. De hecho, algunas personas me han dicho que han tenido sueños
inquietantes tras leer la novela», concluye.
'Los
colmillos del Trópico', de Enrique Vaqué, es tanto
una novela de acción en un escenario exótico e inquietante como una
denuncia de algunas prácticas del mundo occidental en su
afán explotador de las riquezas que alberga África, lo que la
convierte en un inquietante viaje
al corazón de la jungla y al del propio ser humano.
LECTURA DÍA 24 JUNIO, LOS COLMILLOS DEL TROPICO DE ENRIQUE VAQUE
La trama comienza cuando Jorge,
un naturalista obsesionado aún por la muerte de su esposa, recibe el encargo de
su familia política de trasladarse al corazón de África: de la finca maderera
que poseen entre Camerún y Guinea ha escapado un grupo de perros guardianes
que, en estado salvaje, ha desatado el caos en la zona.
Junto a él se desplazarán dos
científicos más: el incontenible mujeriego Julián Lafarge y una veterinaria,
Bárbara, con pretensiones de mujer de alta sociedad. Sus movimientos desde
Douala a Bata se verán marcados por un cúmulo de experiencias iniciáticas que
irán deshojando sus envoltorios de personas civilizadas. Cuando pasan de
perseguidores a perseguidos, un clímax sin retorno alterará definitivamente sus
respectivos destinos.
Los colmillos del
trópico es tanto una novela de acción en un escenario exótico e
inquietante, como una denuncia de algunas prácticas del mundo occidental en su
afán explotador de las riquezas que alberga África. Enrique Vaqué conduce al
lector a través de una trama vertiginosa, en la que las pasiones y la codicia
marcarán el devenir de sus personajes.
Enrique Vaqué es Doctor en
Ciencias Químicas y Máster en Administración de Empresas. Sus años de trabajo
en el sector de las materias primas (café, cacao...) le han permitido viajar
por todo el mundo, desde las selvas del Amazonas hasta las colinas más altas
del Camerún.
Viajero incansable, tiene
residencia en Valencia, Barcelona y París. Ha publicado el relato Ahora
vivo con Mother Akaaa y ha resultado finalista en el concurso de
relatos basados en un texto científico de la Universidad de Murcia, además de
ganar el Premio Pedro de Estopiñán de Poesía. Actualmente combina su profesión
de ejecutivo de un grupo empresarial químico con clases de posgrado
universitario y su perenne devoción por la escritura.
ENRIQUE VAQUÉ

domingo, 2 de junio de 2013
RECORDAR. LUNES DÍA 3 CITA EN LA BIBLIOTECA.
REFLEXIONES EN TORNO AL MITO DE FRANKESTEIN
Después del ciclo de películas que se han estado realizando en la Filmoteca
sobre el Mito de Frankestein, este próximo día 3 de junio, la Biblioteca
Pública de Valencia organiza una sesión comentada en la que Amics de la
Biblioteca participamos y a la cual te estamos invitando. La sesión promete
porque nos hará ver el cine con una profundidad que solo el lo consigue,
Jose Antonio Hurtado, jefe de programación de la Filmoteca. Te esperamos.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)